¿Qué representan las 7 iglesias del Apocalipsis? Resúmenes y explicaciones

Tabla de contenidos

¿Qué representan las 7 iglesias del Apocalipsis? Resúmenes y explicaciones

El libro del Apocalipsis dirige siete cartas a siete iglesias de Asia Menor (la actual Turquía) (Apocalipsis 2-3). Cada carta, proclamada por Jesús y registrada por el apóstol Juan, declara los triunfos y los fracasos de las iglesias receptoras y advierte a cada congregación que se arrepienta.

Los consejos de estas cartas son proféticos, pues advierten a las comunidades cristianas actuales de las trampas que pueden apartarnos de nuestra fe.

¿Quién escribió el Apocalipsis?

Los eruditos cristianos del siglo II hasta la fecha han atribuido la escritura física del Apocalipsis a Juan el Apóstol, hijo de Zebedeo (Marcos 3:17), y autor del Evangelio y las Epístolas de Juan. Aunque Juan escribió literalmente el Apocalipsis, el Libro deja claro que la fuente de las revelaciones es Jesús (Apocalipsis 1:1-2).

En el siglo I d.C., el apóstol Juan fue desterrado a la isla de Patmos, una colonia penal romana cerca de Asia Menor. El » delito» de Juan fue practicar el cristianismo. Durante su estancia en Patmos, Juan fue arrebatado por el Espíritu Santo y recibió visiones proféticas de Cristo que le ordenaban: «Escribe en un pergamino lo que veas y envíalo a las siete iglesias: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea» (Apocalipsis 1:1-2; 9-11).

Descargue nuestro PDF gratuito, ruta comercial circular establecida que reunía las partes más pobladas e influyentes de la provincia. Una vez que el mensaje apocalíptico fuera entregado a las iglesias de estas ciudades prominentes, el mensaje se extendería a las comunidades cristianas del resto de la provincia.

Aunque las siete cartas del Apocalipsis están dirigidas a las iglesias nombradas, estas iglesias y sus deficiencias declaradas pueden simbolizar todas las iglesias en un aspecto u otro. La instrucción dada a las congregaciones del Apocalipsis, por lo tanto, es valiosa para las congregaciones cristianas de hoy.

¿Dónde estaban las siete iglesias y qué simbolizan?

1. La Iglesia de Éfeso:La Iglesiaque ha abandonado su amor por Cristo y sus enseñanzas (Apocalipsis 2:1-7)

Resumen y explicación: Éfeso era el principal centro comercial y cultural de Asia. La carta de Cristo a la iglesia de Éfeso elogia a la congregación por sus «obras… trabajo duro… y perseverancia», y por su rechazo a los falsos apóstoles (Apocalipsis 2:2-3).

A pesar de su arduo trabajo y de su integridad doctrinal, Cristo reprocha a la comunidad haber «abandonado el amor [que] tenían al principio» (Apocalipsis 2:4). Este «amor abandonado» puede significar que los efesios se habían vuelto menos devotos de Cristo o que el trabajo que realizaban ya no estaba motivado por el amor mutuo. La carta a la iglesia de Éfeso ofrece a la comunidad una esperanza si se arrepiente y reaviva su amor por la vida cristiana (Apocalipsis 2:5-7).

Importancia hoy: La lección de la carta a Éfeso enseña que la verdad y el amor deben ir de la mano. Una iglesia que defiende la pureza doctrinal a expensas de mostrar amor es tan defectuosa como una iglesia que defiende la armonía congregacional a expensas de las enseñanzas veraces. En cambio, Jesús revela que una iglesia formada a su imagen debe enseñar la verdad de Dios en amor.

2. La Iglesia de Esmirna: La Iglesia que permanece fiel en medio de la persecución (Apocalipsis 2:8-11)

Resumen y explicación: En Esmirna vivía una gran comunidad judía hostil a los cristianos. La Biblia señala que las acusaciones calumniosas de los judíos contra los cristianos habían provocado la persecución de éstos por parte de las autoridades romanas (Hechos 14:2, 19: Hechos 17:13).

La revelación de Cristo a la iglesia de Esmirna elogia a la comunidad por su pobreza material pero su riqueza espiritual, y reconoce su persecución injusta (Apocalipsis 2:9). Cristo no reprende a esta iglesia, sino que advierte del inminente encarcelamiento de algunos de sus miembros, instándoles a permanecer fieles «hasta la muerte» y a recordar la promesa de su «corona de vencedor» (Apocalipsis 2:10).

Importancia en la actualidad: Al igual que la iglesia de Esmirna, los cristianos son perseguidos en todo el mundo de forma evidente e insidiosa. Esta carta advierte a todos los cristianos que, aunque podamos sufrir mucho, la duración de la tribulación será corta comparada con la promesa de la vida eterna.

3. La Iglesia de Pérgamo: La Iglesia que compromete sus creencias (Apocalipsis 2:12-17)

Resumen y explicación: La ciudad de Pérgamo era conocida por sus prácticas paganas. La carta a la iglesia de Pérgamo elogia a la congregación por mantener su fe a pesar de las influencias paganas dominantes en la ciudad (Apocalipsis 2:13). A continuación, la carta aborda el pecado de la iglesia denunciando a algunos de sus miembros por seguir falsas enseñanzas que provocaron un compromiso religioso y moral (Apocalipsis 2:14-15).

El Señor pide a la comunidad que se arrepienta o se arriesgue al juicio que emanará de la «espada de [Su] boca» (Apocalipsis 2:16). Los que se arrepientan recibirán el «maná escondido» que es el grano del cielo (Salmo 78:24), y una «piedra blanca» o pizarra limpia con una nueva identidad en Cristo (Apocalipsis2:17).

Importancia en la actualidad: Al igual que los cristianos de Pérgamo, es fácil normalizar el comportamiento no cristiano de quienes nos rodean y permitir que ese comportamiento diluya nuestros valores (1 Corintios 15:33). Pero la Biblia nos insta a «no conformarnos con el modelo de este mundo», sino a transformarnos mediante la renovación de nuestra mente de acuerdo con la Palabra de Dios (Romanos 12:2).

4. La Iglesia de Tiatira: La Iglesia que sigue a los falsos profetas (Apocalipsis 2:18-29)

Resumen y explicación: Tiatira era una rica ciudad comercial. La carta de Jesús a la iglesia de Tiatira la elogia por crecer en la fe y el servicio (Apocalipsis 2:19). La caída de la iglesia fue su devoción a un falso profeta que llevó a algunos miembros a cometer idolatría e inmoralidad (Apocalipsis 2:20). Aunque el falso profeta seguía sin arrepentirse, Jesús afirma que la congregación aún puede arrepentirse apartándose de los caminos del profeta (Apocalipsis 2:21-22).

El Señor nos recuerda en esta revelación que pagará a cada uno de nosotros según nuestras obras (Apocalipsis 2:23). El pago por el pecado es la muerte. Sin embargo, los que perseveren en la fe recibirán una parte de la autoridad mesiánica de Cristo sobre todas las naciones y el triunfo sobre la muerte (Apocalipsis 2:26-28).

Importancia en la actualidad: Al igual que algunos en la iglesia de Tiatira fueron desviados por un falso profeta, los cristianos de hoy son presa de los líderes de las sectas, las prácticas ocultas y otras falsas enseñanzas. Para participar en la victoria de Cristo, debemos evitar estos «supuestos secretos profundos» de Satanás (Apocalipsis 2:24) y mantenernos firmes en las enseñanzas de Cristo.

5. La Iglesia de Sardis: La Iglesia que está espiritualmente muerta (Apocalipsis 3:1-6)

Resumen y explicación: Sardis era una ciudad que había soportado dos ataques sorpresa a pesar de sus fortificaciones. Nuestro Señor reprocha a la iglesia de Sardis por mantener una apariencia externa de estar «viva», mientras que en realidad está muerta espiritualmente (Apocalipsis 3:1). Aludiendo al historial de ataques por sorpresa de la ciudad, Jesús advierte a la congregación que » despierte» y se arrepienta, no sea que «venga como un ladrón» a impartir su juicio (Apocalipsis 3:2-3).

Aquellos en la iglesia de Sardis que presten atención a la advertencia de Cristo serán «vestidos de blanco», un símbolo de pureza y victoria, y serán reconocidos en el Libro de la Vida del Cielo (Apocalipsis 3:5).

Importancia en la actualidad: Hoy en día, los cristianos pueden caer en la trampa que atrapó a la iglesia de Sardis si nos limitamos a practicar nuestra fe sin alimentar realmente nuestro espíritu. Podemos evitar convertirnos en «muertos vivientes» comprometiéndonos con nuestra fe a través del estudio de la Biblia, la oración y el compañerismo.

6. La Iglesia de Filadelfia: La Iglesia que resistió pacientemente a pesar de las debilidades (Apocalipsis 3:7-13)

Resumen y explicación: En Filadelfia había una comunidad sinagoga hostil a los cristianos. Cristo alaba a la iglesia de Filadelfia por permanecer fiel ante las pruebas a pesar de sus escasas fuerzas (Ap. 3:8).

Jesús no reprocha a la iglesia de Filadelfia, sino que condena a sus perseguidores. (Apocalipsis 3:9). Cristo promete que si los congregantes de Filadelfia permanecen fieles a Él, los protegerá de la «hora de la prueba» y los hará pilares en el templo celestial de Dios (Apocalipsis 3:10-12).

Significado hoy: El mensaje a Filadelfia nos muestra las bendiciones que vienen cuando mantenemos nuestra fe a pesar de las tribulaciones de la vida. De hecho, los que perseveran a pesar de las debilidades se mantendrán fuertes como pilares en el Cielo.

7. La Iglesia de Laodicea: La Iglesia con una fe tibia (Apocalipsis 3:14-22)

Resumen y explicación: Laodicea era un próspero centro industrial y comercial. La carta de Jesús a la iglesia de Laodicea no pierde tiempo en denunciar a la congregación por su fe tibia, amenazando con «escupir» a la congregación de su boca (Apocalipsis 3:16).

Cristo regaña a esta iglesia por permitir que su prosperidad económica le provoque una bancarrota espiritual y le revela que, a pesar de su riqueza económica, sólo Él puede proporcionarle riqueza espiritual (Apocalipsis 3:17-18). Los miembros de la iglesia de Laodicea que abran la puerta a Cristo compartirán su banquete celestial y tendrán derecho a sentarse con Él en su trono (Apocalipsis 3:20-21).

Significado hoy: Como la iglesia de Laodicea, es fácil volverse complaciente en nuestra fe durante los tiempos de abundancia. Cristo nos advierte en esta revelación que «escupirá» a los discípulos tibios. En cambio, Jesús nos insta a seguir buscando el rostro del Señor incluso después de que su mano haya otorgado riquezas en nuestras vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros
artículos